domingo, 23 de abril de 2017

¿ME DEBO ACTUALIZAR TAN RAPIDO COMO LAS TIC ?

Claro que debo hacerlo en  la llamada sociedad de la información (SI), lo de la velocidad, si lo dejo en el tintero. Dentro de mis tareas como maestro es ofrecer posibilidades a los estudiantes de crecimiento en todas las dimensiones incorporando el uso de las Tic, valorada por su potencialidad educativa y por los objetivos que se persigue con su incorporación (Coll, 124).   Para eso es necesario actualizarme en ese abanico de herramientas donde sus creadores ponen su imaginación y su creatividad  en su máxima expresión y así poder hacer un uso efectivo y eficaz de las mismas donde cualquier espacio se convierta en ambiente de aprendizaje.

Ya con el conocimiento de las herramientas paso a actualizar mi práctica pedagógica desde sus documentos oficiales para desembocar en un nuevo modelo de educación, que se adapte a las necesidades personales de los estudiantes, donde estos asuman el rol antagónico en la aplicación y generación de conocimiento, dentro de marcos de convivencia éticos y solidarios, desde la resolución de problemas, el trabajo colaborativo y el pensamiento crítico y creativo, entre otros aspectos vinculados mediado por actividades donde se estimule el desarrollo y el uso de las habilidades fundamentales, las habilidades blandas y las habilidades HS21 (WEF, 2015).

Entonces en la práctica pedagógica se debe tener en cuenta  el modelo  TPCK o TPACK propuesto por Koeher & Mishra que articula la tecnología, la pedagogía, el contenido curricular y el conocimiento.  Este modelo fue retomado de propuesto or Shulman PCK al que le añadieron la parte de la tecnología. Porque la intencionalidad no es utilizar los recursos como una herramienta más para transmitir información, sino involucra al estudiante en su uso y apropiación con actividades planeadas para que el evidencia dominio de ese conocimiento.

A continuación menciono algunas categorías en donde se puede evidenciar diferentes usos de las Tic, según Cesar Coll: 1. Las TIC como instrumentos mediadores de las relaciones entre los alumnos y los contenidos (y tareas) de aprendizaje. 2. Las TIC como instrumentos mediadores de las relaciones entre los profesores y los contenidos (y tareas) de enseñanza y aprendizaje. 3. Las TIC como instrumentos mediadores de las relaciones entre los profesores y los alumnos o entre los alumnos. 4.  Las TIC como instrumentos mediadores de la actividad conjunta desplegada por profesores y alumnos durante la realización de las tareas o actividades de enseñanza aprendizaje. 5. Las TIC como instrumentos configuradores de entornos o espacios de trabajo y de aprendizaje.

Bibliografia

COLL. Cesar (2009), "Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades, en CARNERO, Roberto, Juan Carlos TOSCANO y Tamara DIAZ (coord). Los desafios de las TIC para el cambio educativo, Madrid, OEI. Pag. 113 - 126




















Este es un ejemplo de las actividades que estoy realizando con mis estudiantes utilizando una herramienta como el celular, a través de la aplicación PicsArt.











3 comentarios:

  1. Gloria, me parece muy importante tu reflexión desde la teoría y la práctica, contextualizándola a tu labor docente actual.Me gustaría saber que has aprendido con relaciona las TIC que antes no sabías teniendo en cuenta la clase de tecnología, ya que no lo logro identificar con claridad este aspecto, como si puedo ver algunas apreciaciones de tipo teórico que manejas en el texto;además que me indicaras el por qué utilizas el término antagonista en la línea 10, ya que me cambia el sentido de lo que estaba leyendo. De igual manera me gustaría poder observar la actividad Picstar. Muchas gracias por tu aporte en el blog.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias por tus aportes y en respuesta a la pregunta me refería al rol que ocupa el estudiante tradicional en el que solo se limita a recibir información. Ahora es antagónico de ese personaje del pasado porque se involucra y crea conocimiento.

      Borrar
  2. Gloria, leyendo tu escrito y sobre todo la pregunta inicial sobre la velocidad con la que debemos actualizarnos en el uso de las tic, considero que la misma sociedad así lo exige, pues el uso de las TIC en el aula como herramientas facilitadoras de la gestión pedagógica, fomentan la capacidad creadora, la creatividad, la innovación, el cambio….Por consiguiente somos responsables en gran medida de la aplicación que se le da a las TIC en el aula, es por esto que debe crear contenidos curriculares en nuevos formatos, facilitar el desarrollo de competencias, utilizar las diferentes estrategias y metodologías para renovar, actualizar y evolucionar su servicio educativo y el proceso de aprendizaje. Por tal motivo la actualización debe ser permanente y constante.
    DP: te felicito por tu Blog,muy bien diseñado. Como sugerencia de forma y no de fondo , sería el tamaño de la letra en tu última publicación.

    ResponderBorrar